Heráldica
La forma del escudo proviene de las normas y marcas hispánicas, según antigua tradición de los obispos venezolanos, y se explica así: Bajo la sombra fuerte del sello de obispo en sínople, el capello con sus cordones salientes a ambos flancos y borla que guarnecen en su arranque a la cruz de Santiago.
Su color es verde campo simbolizando con ello la esperanza y la rectitud de acción. Cierra el bordeado del escudo, la banda inferior con el lema «In nomine tuo», -«En tu nombre», tomado del Evangelio de San Lucas 5,5, en el episodio de la pesca milagrosa.
Quiere significar la entrega, la confianza y la fidelidad al Señor. En el campo de la divisa jefe, en su sitio de honor, se halla el Espíritu Santo en forma de paloma, tomado del escudo del Arzobispo de Mérida, Monseñor Miguel Antonio Salas, al lado de quien va a comenzar su delicada labor como pastor de la Iglesia en la Ciudad de los Caballeros.
El fondo rojo determina la presencia de la fuerza y el vigor de la gracia necesaria para emprender toda obra buena, y el gastarse hasta la muerte en el combate por la siembra de la fe.
La presencia mariana, advocación y protección del episcopado de Mons. Porras, se hace presente en el escudo espiritual con una graciosa «M», en un solo cuartel de fondo azul, y el cual evoca la presencia del actual Sumo Pontífice que lo ha nombrado obispo.
En el campo inferior izquierdo se halla el libro que simboliza la Palabra de la Biblia, elemento del escudo de su Eminencia el Cardenal José Ali Lebrún, consagrante principal que evoca la predicación y de la Palabra de Dios, la obra de la evangelización, como tarea primordial del nuevo prelado. Del centro del mismo florece radiante el frailejón que expresa la pureza de la tierra andina, campo fértil para el mensaje de Cristo.
El fondo de plata donde se halla el libro de la Biblia y el frailejón, simboliza la verdad, la integridad y la humildad. La cruz de Santiago, tomada de su ciudad natal, Santiago de León de Caracas, es lumínica expresión de tenacidad y fe; ubicada por detrás del escudo es emblema y guardián de todos y cada uno de los elementos del escudo.
El listado en cruz que separa los tres cuarteles, es en azul intenso. Este color simboliza la grandeza de nuestro cielo venezolano. Jacobo Asensi Lloria Profesor de la Universidad Católica Andrés Bello. El profesor Jacobo Anselmi LLORIA, de la Universidad Católica Andrés Bello, explicó, en su debido momento, el Escudo Episcopal de Mons. Baltazar Porras cuando fue consagrado Obispo Auxiliar de Mérida el 17 de septiembre de 1983.
Ese escudo guarda lo esencial y sólo cambian las siguientes particularidades. El Capelo y los cordones salientes, es de color cardenal, que significa el color de la sangre que se entrega por la vida del rebaño encomendado.
La cruz, conocida como cruz de Lorena, al ser doble representa sede arzobispal y las cinco borlas en las que terminan los cordones salientes del Capelo indican la dignidad, y por tanto la misión, cardenalicia. Pbro. Cándido Contreras Ochoa Vicario General de la Arquidiócesis de Mérida – Venezuela.